Cámara de representantes aprueba proyecto de ley que permite deportar a no ciudadanos por manejar ebrios, incluyendo a residentes permanentes, solicitantes de asilo y TPS - La Prensa Latina Media
NACIONALES

Cámara de representantes aprueba proyecto de ley que permite deportar a no ciudadanos por manejar ebrios, incluyendo a residentes permanentes, solicitantes de asilo y TPS

(LPL) – En una decisión que ha generado fuerte debate a nivel nacional, la Cámara de Representantes aprobó el

Cámara de representantes aprueba proyecto de ley que permite deportar a no ciudadanos por manejar ebrios, incluyendo a residentes permanentes, solicitantes de asilo y TPS

(LPL) – En una decisión que ha generado fuerte debate a nivel nacional, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley H.R. 875, una propuesta que endurece las consecuencias migratorias para inmigrantes que hayan sido condenados por manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI). Con 246 votos a favor y 160 en contra, el proyecto avanza ahora al Senado, donde deberá ser debatido y votado antes de convertirse en ley.

H.R. 875, conocido como el “Protect Our Communities from DUIs Act”, busca modificar la Ley de Inmigración para que cualquier persona no ciudadana —incluidos residentes permanentes y solicitantes de asilo— que haya sido condenada o que incluso haya admitido haber cometido un DUI, pueda ser considerada inadmisible o deportable de Estados Unidos.

La aprobación en la Cámara fue impulsada por legisladores que argumentan que manejar en estado de ebriedad es una amenaza seria para la seguridad pública. “No deberíamos permitir que personas que ponen vidas en peligro al volante permanezcan en este país”, declaró uno de los patrocinadores del proyecto.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado una profunda preocupación. Señalan que esta ley podría tener efectos desproporcionados sobre comunidades ya vulnerables, y que castigar con la deportación una condena por DUI, muchas veces considerada una falta menor, rompe con los principios de equidad y segunda oportunidad.

Aún falta que el Senado revise y apruebe la medida, y que posteriormente el presidente la firme para que se convierta en ley. De ser así, miles de inmigrantes podrían enfrentar procesos de deportación por incidentes del pasado, incluso si ya han cumplido con sus condenas.

Para la comunidad inmigrante, H.R. 875 representa una señal clara de endurecimiento en las leyes migratorias y un recordatorio de que cualquier error, por mínimo que parezca, puede tener consecuencias permanentes.

ENGLISH

The House of Representatives approves a bill allowing the deportation of non-citizens for drunk driving, including permanent residents, asylum seekers, and TPS holders

(LPL) – In a decision that has sparked strong national debate, the House of Representatives passed H.R. 875, a bill that increases immigration consequences for non-citizens convicted of driving under the influence (DUI) of alcohol or drugs. With 246 votes in favor and 160 against, the bill now moves to the Senate, where it must be debated and approved before becoming law.

H.R. 875, known as the “Protect Our Communities from DUIs Act,” aims to amend the Immigration and Nationality Act so that any non-citizen, including permanent residents and asylum seekers, who has been convicted of or has even admitted to committing a DUI, may be deemed inadmissible or deportable from the United States.

Supporters in the House argued that driving under the influence is a serious threat to public safety. “We shouldn’t allow people who endanger lives behind the wheel to remain in this country,” said one of the bill’s sponsors.

However, immigrant rights organizations have raised serious concerns. They argue that the law could disproportionately affect already vulnerable communities, and that deporting someone for a DUI, often considered a misdemeanor, goes against principles of fairness and second chances.

The bill still needs to be reviewed and passed by the Senate, and then signed by the President to become law. If that happens, thousands of immigrants could face deportation for past offenses, even if they have already served their sentences.

For the immigrant community, H.R. 875 represents a clear signal of tightening immigration laws and a reminder that even a seemingly minor mistake can have lifelong consequences.